Las letras minúsculas llegan a nuestra clase
Ya conocemos los sonidos de la letras, y ,hace unas semanas, hemos comenzado con el trabajo del trazo de las letra minúsculas. Estamos muy contentos porque son las letras de los mayores.
Por un lado ,comenzamos a verlas en las rutinas de nuestra clase :el día de la semana , el nombre del encargado , el nombre de cada niño en su sitio ,...
Por otro , el trabajo aislado de cada letra. A la hora de llevar a cabo la escritura de cada letra hay que tener en cuenta:
- Que las aprendan a trazar bien y con la direccionalidad adecuada. Para ello , es más interesante que hagan poco y bien . Quiero decir que no es tan interesante que hagan planas con muchas letras ,sino que hagan poco pero bien hecho y dentro de alguna actividad que tenga algún significado
.- Que cojan el lapiz correctamente y que lo cojan sin tensión. (si hay exceso de tensión el niño puede estar teniendo que hacer algo que todavía le supera.)
¿Qué puedo hacer si el niños/a coge el lapiz mal o con tensión, o se muestra desmotivado para aprenderlas, :Proponerle que practique las letras de otras maneras , por ejemplo:
hacer una pizarra de harina o de sal y trazarlas , hacer las letras con plastilina , trazar en el suelo la letra y que la recorra caminando , componer palabras con letras móviles.
-Tener un ambiente estimulante Leerles muchos cuentos ,qué vean que la escritura sirve para comunicarse , que esten muy motivados hacía este aprendizaje
-Ir a su ritmo , cada niño tiene su tiempo , intentar avanzar etapas antes de tiempo sólo lleva a que se desmotiven y no tengan interés por este aprendizaje
CONSTRUIMOS PALABRAS
Ya conocemos los sonidos de la letras, y ,hace unas semanas, hemos comenzado con el trabajo del trazo de las letra minúsculas. Estamos muy contentos porque son las letras de los mayores.
Por un lado ,comenzamos a verlas en las rutinas de nuestra clase :el día de la semana , el nombre del encargado , el nombre de cada niño en su sitio ,...
Por otro , el trabajo aislado de cada letra. A la hora de llevar a cabo la escritura de cada letra hay que tener en cuenta:
- Que las aprendan a trazar bien y con la direccionalidad adecuada. Para ello , es más interesante que hagan poco y bien . Quiero decir que no es tan interesante que hagan planas con muchas letras ,sino que hagan poco pero bien hecho y dentro de alguna actividad que tenga algún significado
.- Que cojan el lapiz correctamente y que lo cojan sin tensión. (si hay exceso de tensión el niño puede estar teniendo que hacer algo que todavía le supera.)
¿Qué puedo hacer si el niños/a coge el lapiz mal o con tensión, o se muestra desmotivado para aprenderlas, :Proponerle que practique las letras de otras maneras , por ejemplo:
hacer una pizarra de harina o de sal y trazarlas , hacer las letras con plastilina , trazar en el suelo la letra y que la recorra caminando , componer palabras con letras móviles.
-Tener un ambiente estimulante Leerles muchos cuentos ,qué vean que la escritura sirve para comunicarse , que esten muy motivados hacía este aprendizaje
-Ir a su ritmo , cada niño tiene su tiempo , intentar avanzar etapas antes de tiempo sólo lleva a que se desmotiven y no tengan interés por este aprendizaje
![]() |
Escribiendo en la pizarra de sal |
![]() |
Construimos palabras con el abecedario Montessori |
![]() ![]() |
Aprendemos que las letras se escriben dentro de un caminito |
![]() |
Busco palabras que tengan la letra a |
![]() |
A ESCRIBIR |
CONSTRUIMOS PALABRAS
Comentarios
Publicar un comentario